Insights | Integrity360

Cómo el Managed Security Awareness ayuda a las organizaciones a mantenerse en conformidad

Escrito por Matthew Olney | 17-nov-2025 13:15:28

Desde el EU Cyber Resilience Act (CRA) y NIS2 hasta DORA e ISO 27001, la mayoría de los principales marcos regulatorios exigen ahora un requisito común: que las organizaciones demuestren que sus empleados están formados y son conscientes de las amenazas cibernéticas. Sin embargo, muchas empresas siguen tratando la concienciación como algo secundario, implementando sesiones únicas o recicladas que se olvidan rápidamente.
Una concienciación efectiva consiste en construir una resiliencia continua y medible que satisfaga a reguladores, auditores y juntas directivas.
Ahí es donde un servicio de Managed Security Awareness, como el de Integrity360, se vuelve invaluable. Cierra la brecha entre cumplimiento y cultura, asegurando que la concienciación en seguridad no sea solo una política, sino una práctica comprobada integrada en las operaciones diarias.


 

Muchos marcos de cumplimiento exigen pruebas de formación en concienciación

Las normativas en diferentes sectores pueden variar en alcance, pero todas reconocen que las personas son a menudo el eslabón más débil. Por eso ahora exigen explícitamente formación en concienciación y evidencia de ello.

  • EU Cyber Resilience Act (CRA): responsabiliza a fabricantes y organizaciones que comercializan productos digitales en la UE de mantener una ciberseguridad robusta durante todo el ciclo de vida del producto. Esto incluye garantizar que el personal sepa identificar y reportar incidentes.
  • ISO 27001 e ISO 27701: incluyen la concienciación en seguridad como un control esencial, exigiendo a las empresas demostrar cómo los empleados comprenden y aplican las políticas de seguridad.
  • NIS2: amplía este requisito al exigir que los operadores de servicios esenciales y proveedores de servicios digitales ofrezcan programas continuos de formación y concienciación en seguridad.
  • DORA (Digital Operational Resilience Act): obliga a las entidades financieras a garantizar que todo el personal, incluida la alta dirección, reciba formación regular en resiliencia cibernética.

No cumplir con estas obligaciones no solo supone un riesgo de incumplimiento: también puede resultar en multas, pérdida de acreditaciones e incluso daños reputacionales. Más importante aún, expone a la organización a los mismos incidentes que estos marcos buscan prevenir.

 

El problema de la formación tradicional

Muchas organizaciones siguen confiando en sesiones estáticas anuales o en módulos genéricos de e-learning que cumplen con la casilla de conformidad pero no cambian el comportamiento. Los empleados las completan una vez, olvidan el contenido y siguen adelante. Mientras tanto, los atacantes innovan constantemente, utilizando nuevas tecnologías como correos de phishing generados por IA e impersonaciones deepfake diseñadas para engañar incluso a profesionales experimentados.

Este enfoque reactivo y obsoleto no solo deja vulnerables a las organizaciones, sino que también dificulta demostrar la conformidad continua. Los reguladores esperan cada vez más ver pruebas de educación continua, no una política única enterrada en un documento. Quieren saber que la concienciación se está monitoreando, midiendo y mejorando con el tiempo.

 

¿Cómo resuelve el Managed Security Awareness el desafío del cumplimiento?

El servicio Managed Security Awareness de Integrity360 elimina la carga del cumplimiento para los equipos internos al ofrecer un programa estructurado y continuamente actualizado que se alinea con múltiples marcos. En lugar de limitarse a proporcionar formación, el servicio gestiona todo, desde la programación de campañas hasta la generación de informes, ofreciendo a los responsables de cumplimiento y seguridad la documentación y visibilidad que necesitan.

Así es como apoya directamente los objetivos de cumplimiento:

  1. Refuerzo continuo
    El servicio no depende de una formación anual. Ofrece módulos continuos basados en escenarios y simulaciones realistas de phishing que mantienen fresca la concienciación. Este refuerzo constante garantiza el cumplimiento con marcos que exigen formación regular y actualizada.
  2. Evidencia para auditores
    Paneles de informes completos rastrean tasas de finalización de formación, resultados de phishing y mejoras de comportamiento. Estos datos pueden exportarse en PDF o CSV, proporcionando a los auditores pruebas claras de actividad de cumplimiento y mejoras medibles en el tiempo.
  3. Formación dirigida para usuarios de alto riesgo
    El cumplimiento no se trata solo de volumen, sino de efectividad. El servicio identifica individuos o grupos con mayor riesgo, como aquellos cuyas direcciones aparecen en brechas de datos o que caen repetidamente en simulaciones de phishing. Estos usuarios reciben formación correctiva específica, demostrando diligencia debida y respuesta proporcional — principios clave bajo CRA y normas ISO.
  4. Cobertura global e inclusividad
    Para organizaciones multinacionales, el cumplimiento también significa accesibilidad. Con contenido disponible en más de 30 idiomas y opciones de personalización, Integrity360 garantiza que cada empleado, sin importar la región, reciba formación relevante y comprensible — cumpliendo con los requisitos de igualdad e inclusión dentro de las políticas corporativas.
  5. Administración automatizada
    El servicio gestionado se integra con plataformas de gestión de identidades como Active Directory y Entra ID, automatizando programación, recordatorios y seguimientos, reduciendo el riesgo de omisiones o participación incompleta — una causa frecuente de incumplimiento en programas autogestionados.

 


 

Convertir el cumplimiento en cultura

Si bien el objetivo inmediato puede ser cumplir con los requisitos normativos, el beneficio a largo plazo de la concienciación gestionada es la transformación cultural. Los empleados dejan de ver la ciberseguridad como una casilla que marcar y comienzan a considerarla parte de su trabajo. Se vuelven proactivos en la identificación de riesgos, el reporte de mensajes sospechosos y la protección de datos de clientes.

Para los responsables de cumplimiento, este cambio cultural significa menos dolores de cabeza. En lugar de apresurarse para recopilar pruebas antes de una auditoría, pueden presentar con confianza informes que muestran avances — tasas de clic en phishing más bajas, mayor finalización de formación y reducción de puntuaciones de riesgo. Esto demuestra no solo cumplimiento, sino mejora continua — el estándar de oro en gobernanza.

 

Por qué los reguladores ahora esperan concienciación medible

El énfasis creciente en la medición refleja un cambio más amplio en cómo los reguladores ven el riesgo cibernético. La concienciación ya no se considera efectiva solo porque se impartió formación. Se evalúa por los resultados. ¿Los empleados realmente se comportan de manera diferente? ¿Están disminuyendo las tasas de phishing? ¿Puedes demostrar el cambio?

El servicio Managed Security Awareness de Integrity360 responde a estas preguntas con datos. A través de informes de tendencias y paneles ejecutivos, las organizaciones pueden mostrar avances medibles — pruebas de que las iniciativas de concienciación están funcionando. Esto convierte la concienciación de un ejercicio subjetivo en un elemento cuantificable de la estrategia de cumplimiento.

 

Un requisito de cumplimiento — y una ventaja empresarial

Cumplir con los requisitos normativos es esencial, pero no es la única razón para invertir en concienciación gestionada. Las organizaciones que adoptan formación y pruebas continuas experimentan menos brechas, reducen el tiempo de inactividad y aumentan la confianza del cliente.

En un mundo donde el 68 % de los incidentes cibernéticos involucran errores humanos, la formación en concienciación no es solo un requisito normativo — es una capa crítica de defensa. Con el servicio Managed Security Awareness de Integrity360, el cumplimiento se vuelve sencillo, medible e impactante. No solo cumples con el estándar — lo defines.