Integrity360 y HackerOne descubren riesgos cibernéticos ocultos a través de los ojos de un hacker
Nueva asociación en ciberseguridad ofrece a las empresas protección continua gracias a una red global de más de dos millones de hackers éticos
Publicaciones de:
Nueva asociación en ciberseguridad ofrece a las empresas protección continua gracias a una red global de más de dos millones de hackers éticos
A medida que el trabajo remoto se ha convertido de forma estable en la norma en el periodo pospandemia, es cada vez más evidente que muchas organizaciones no consiguen mantener eficazmente la seguridad de los datos. En el centro de este problema se encuentra la falta de controles de acceso a los datos.
Los firewalls son un componente fundamental de la ciberseguridad y desempeñan un papel clave en la implementación de los controles de seguridad de red necesarios para prevenir y detectar amenazas.
Dublín, 19 de junio de 2025 – En un momento en que las amenazas cibernéticas están creciendo en escala y sofisticación, Integrity360 ha alcanzado un hito importante en su misión de proteger el mundo digital. Integrity360, uno de los principales especialistas en ciberseguridad de Europa y la región EMEA, ha completado con éxito su auditoría SOC 2, reafirmando su compromiso con la protección de los datos de los clientes y el cumplimiento de los más altos estándares de resiliencia operativa y confianza.
Entre las diversas normas y regulaciones diseñadas para proteger los datos, el Payment Card Industry Data Security Standard (PCI DSS) destaca como un marco fundamental, especialmente en el sector financiero. Pero, ¿por qué es tan importante el PCI DSS?
Se ha identificado una vulnerabilidad crítica, CVE-2025-22457, en Ivanti Connect Secure (ICS), Pulse Connect Secure (PCS), Ivanti Policy Secure y ZTA Gateways. Esta vulnerabilidad, basada en un desbordamiento de búfer en la pila, permite a atacantes remotos y no autenticados ejecutar código arbitrario en los dispositivos afectados. Actualmente, esta falla está siendo explotada activamente por un grupo de amenazas persistentes avanzadas (APT) presuntamente vinculado a China, denominado UNC5221, con el objetivo de desplegar dos familias de malware personalizadas: TRAILBLAZE y BRUSHFIRE, que permiten acceso persistente e intrusión profunda en la red.
CyberFire MDR ya está disponible en los mercados europeos de Integrity360, ofreciendo detección avanzada de amenazas, respuesta completa a incidentes y precios predecibles para organizaciones de todos los tamaños.
El PCI Security Standards Council (PCI SSC) ha publicado una nueva Pregunta Frecuente (FAQ 1588) para ayudar a las empresas a comprender mejor los criterios de elegibilidad actualizados para el Self-Assessment Questionnaire (SAQ) A según PCI DSS v4.0.1. Estos nuevos requisitos entrarán en vigor el 1 de abril de 2025 y son especialmente relevantes para los comercios electrónicos que utilizan páginas de pago integradas (como iframes).
MITRE Caldera es una plataforma de ciberseguridad de código abierto diseñada para automatizar la emulación de adversarios, el red teaming y la caza de amenazas. Permite a los equipos de seguridad simular amenazas cibernéticas reales, probar defensas y mejorar la respuesta a incidentes.
El Payment Card Industry Security Standards Council (PCI SSC) ha anunciado actualizaciones significativas en el Self-Assessment Questionnaire A (SAQ A), que afectan especialmente a los comerciantes de comercio electrónico. Estos cambios, que entrarán en vigor el 31 de marzo de 2025, eliminan ciertos requisitos e introducen nuevos criterios de elegibilidad, lo que obliga a los comerciantes a reforzar la seguridad de sus sitios web y protegerse contra ataques de scripts maliciosos.
CVE-2025-21298 es una vulnerabilidad crítica presente en Windows OLE que permite la ejecución remota de código, con una puntuación de gravedad CVSS de 9.8. Object Linking and Embedding (OLE) es una tecnología propietaria desarrollada por Microsoft que permite incrustar y vincular documentos y objetos. Esta vulnerabilidad puede ser explotada por atacantes mediante correos electrónicos especialmente diseñados enviados a los usuarios de Microsoft Outlook.
Estamos en 2024, y casi todas las organizaciones tienen presencia en la nube, utilizando uno o más proveedores de servicios en la nube. Sin embargo, muchas aún luchan con los ya conocidos riesgos de seguridad en la nube.
Dublín, Irlanda
+353 01 293 4027
Londres, Reino Unido
+44 20 3397 3414
Sofía, Bulgaria
+359 2 491 0110
Estocolmo, Suecia
+46 8 514 832 00
Madrid, España
+34 910 767 092
Kyev, Ucrania
Roma, Italia
Vilna, Lituania