A medida que las amenazas cibernéticas se vuelven más sofisticadas e implacables, las organizaciones ya no pueden depender únicamente de defensas reactivas.
Aquí es donde entra en juego la Continuous Threat Exposure Management (CTEM). En lugar de centrarse en análisis periódicos, listas interminables de vulnerabilidades y respuestas reactivas, CTEM cambia el enfoque. Permite a las empresas ver sus entornos a través de los ojos de un atacante y adaptarse de forma continua a un panorama de amenazas en constante evolución.
Por qué los enfoques tradicionales ya no son suficientes
Históricamente, las organizaciones han utilizado la gestión de vulnerabilidades y las evaluaciones anuales para comprender su postura de seguridad. Pero en el panorama actual de amenazas, eso ya no basta. Los atacantes no esperan los ciclos de escaneo, y el volumen de exposiciones —desde errores de configuración hasta fallos en identidades— crece exponencialmente cada año.
Corregir cada exposición individual no es viable operativamente y, sin la capacidad de priorizar en función del riesgo real para los activos críticos, muchas organizaciones terminan jugando al gato y al ratón sin una estrategia clara. Esto provoca que los equipos de seguridad estén sobrecargados, desbordados y estresados.
CTEM redefine este enfoque. Introduce un ciclo continuo e iterativo que ayuda a las empresas a identificar, priorizar, validar y remediar exposiciones de manera que respalden directamente los objetivos de seguridad y reduzcan el riesgo de forma significativa y medible.
¿Qué es CTEM?
CTEM, o Continuous Threat Exposure Management, es un enfoque sistemático y continuo para identificar, priorizar y remediar exposiciones cibernéticas dentro de una organización. A diferencia de la gestión tradicional de vulnerabilidades, CTEM se centra en una evaluación y priorización constante de amenazas para garantizar que se aborden primero las exposiciones más críticas.
CTEM opera de forma continua para adaptarse a nuevas vulnerabilidades, amenazas emergentes y entornos empresariales en evolución, asegurando que tu postura de seguridad esté siempre actualizada.
Cómo funciona CTEM
CTEM se basa en cinco componentes fundamentales:
- Alcance (Scoping) – Comprender toda la superficie de ataque, desde la nube hasta entornos locales, e identificar dónde pueden actuar los atacantes.
- Descubrimiento (Discovery) – Ir más allá de las vulnerabilidades conocidas para detectar errores de configuración, permisos débiles y otras brechas explotables.
- Priorización – Centrarse en las exposiciones que representan el mayor riesgo real, analizando cómo podrían conducir a una brecha de seguridad.
- Validación (Validation) – Probar cómo un atacante podría explotar estas exposiciones y simular la eficacia de los controles existentes o propuestos.
- Movilización (Mobilisation) – Asegurar que los hallazgos conduzcan a acciones concretas, integrándose con los equipos de TI y DevOps para aplicar soluciones de forma rápida y eficaz.
Este ciclo continuo garantiza que las organizaciones no solo reaccionen ante las amenazas, sino que cierren las brechas de forma proactiva antes de que sean explotadas.
Los beneficios empresariales de CTEM
Adoptar un enfoque CTEM ofrece varias ventajas clave para las empresas:
- Reducción del riesgo de brechas: CTEM ayuda a identificar y remediar exposiciones que los atacantes utilizan para encadenar rutas de ataque, bloqueándolas antes de que lleguen a los activos críticos.
- Mejor uso de los recursos: Al centrarse en las exposiciones más importantes, las organizaciones pueden asignar tiempo y presupuesto donde generen mayor impacto.
- Mayor resiliencia: Con visibilidad continua del panorama de riesgos, tu organización se vuelve más adaptable y mejor preparada para responder.
- Mejora continua: CTEM fomenta una cultura de mejora continua en la postura de seguridad, adaptándose en tiempo real a las nuevas amenazas.
Por qué las empresas eligen a Integrity360 para CTEM
Aunque la metodología CTEM es potente, su impacto depende de cómo se implemente. Ahí es donde destaca Integrity360.
El servicio CTEM as a Service de Integrity360, impulsado por la plataforma XM Cyber Continuous Exposure Management, ofrece una entrega integral: configuración, gestión continua, priorización e incluso soporte opcional de remediación. Por esto las empresas confían en nosotros:
- Experiencia sin igual: Con más de 320 expertos en ciberseguridad distribuidos en múltiples Centros de Operaciones de Seguridad (SOC), ofrecemos conocimientos globales con comprensión local.
- Niveles de servicio adaptados: Desde la detección y priorización básicas de exposiciones hasta la gestión completa de la remediación, ofrecemos niveles de servicio flexibles según tus necesidades.
- Soporte práctico: Nos integramos directamente con tus sistemas (por ejemplo, Jira, ServiceNow), colaboramos con tus equipos internos y ofrecemos soporte adicional mediante nuestro servicio CyberConnect360.
- Reducción de riesgos a gran escala: Nuestro servicio identifica qué exposiciones contribuyen más a rutas de ataque reales, permitiendo una remediación de alto valor alineada entre los equipos de Seguridad y TI.
- Confiado por miles: Miles de empresas en todo el mundo confían en Integrity360, gracias a nuestra experiencia técnica, sólidas alianzas y reputación por nuestra capacidad de ejecución.
En una era en la que la gestión de exposiciones debe ser constante, coordinada y contextual, Integrity360 ayuda a las organizaciones a adelantarse a los atacantes —no solo a seguirles el ritmo.
El ciberdelito no se detiene. Pero con CTEM, las empresas pueden pasar de un enfoque defensivo a uno dinámico, abordando las causas fundamentales del riesgo cibernético con claridad y control.
Ya sea que estés comenzando con la gestión de exposiciones o buscando madurar tu programa actual, asociarte con Integrity360 garantiza que tu recorrido con CTEM ofrezca resultados de seguridad reales y medibles.
Descubre más en integrity360.com o habla con nuestro equipo para saber cómo CTEM as a Service puede apoyar a tu empresa.