Si tu empresa gestiona datos de tarjetas de crédito, cumplir con PCI DSS no es opcional: es fundamental. Desde minoristas y plataformas de comercio electrónico hasta proveedores de servicios e instituciones financieras, proteger los datos de tarjetas de crédito es esencial para mantener la confianza de los clientes y prevenir el fraude.
Pero ¿qué es exactamente PCI DSS? ¿Por qué es importante? ¿Y qué ha cambiado? En este blog respondemos a las preguntas más comunes sobre PCI y explicamos cómo puedes simplificar el cumplimiento con la ayuda experta de Integrity360.
¿Qué es PCI DSS?
PCI DSS son las siglas de Payment Card Industry Data Security Standard (Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjetas de Pago). Es un marco global de requisitos de seguridad diseñado para proteger los datos del titular de la tarjeta y reducir el fraude en los pagos. El estándar es gestionado por el PCI Security Standards Council (SSC), fundado por las cinco principales marcas de tarjetas: Visa, Mastercard, American Express, JCB y Discover.
Cualquier organización que almacene, procese o transmita datos de titulares de tarjetas, o que pueda afectar la seguridad de esos datos, debe cumplir con PCI DSS, independientemente de su tamaño o sector. Esto incluye comerciantes, proveedores de servicios, emisores y adquirentes.
Por qué es importante PCI DSS
El incumplimiento de PCI DSS puede tener consecuencias graves: sanciones económicas, aumento en las tasas de transacción, daño reputacional e incluso la pérdida de la capacidad para procesar o aceptar pagos con tarjeta. Pero cumplir no se trata solo de evitar sanciones.
El estándar promueve una cultura de seguridad, animando a las empresas a desarrollar resiliencia frente a brechas de seguridad y amenazas cibernéticas. Entre los beneficios de cumplir con PCI DSS se encuentran:
- Reducción del riesgo de comprometer los datos del titular de la tarjeta
• Demostración de confianza ante clientes y socios
• Procesos más ágiles, reducción de costes y refuerzo de la seguridad
• Mejora en la postura general de seguridad y cumplimiento
PCI DSS versión 4.0.1
La versión 4.0 de PCI DSS entró en vigor en marzo de 2025, sustituyendo a la versión 3.2.1. Esta importante actualización refleja la evolución de las tecnologías de pago y del panorama de amenazas. Desde entonces, una revisión limitada (versión 4.0.1) entró en vigor en junio de 2025, incorporando todo lo aprendido desde la publicación original del estándar dos años antes.
Estos son los principales cambios introducidos:
- nuevos requisitos
Se han añadido un total de 64 nuevos requisitos. Trece de ellos entraron en vigor inmediatamente con la versión 4.0.1, mientras que los 51 restantes son obligatorios desde el 31 de marzo de 2025. Abarcan áreas como:
• Expansión de la autenticación multifactor (MFA)
• Mejoras en la seguridad de contraseñas
• Formación en concienciación sobre seguridad reforzada
• Análisis de riesgos específicos
• Monitorización de scripts en páginas de pago para sitios e-commerce - enfoque definido vs enfoque personalizado
La versión 4 introdujo un nuevo “Enfoque Personalizado” que permite a las organizaciones con marcos de gestión de riesgos avanzados demostrar controles de seguridad de formas alternativas. Este se complementa con el “Enfoque Definido” ya existente y ofrece flexibilidad para cumplir los requisitos.
Las empresas ahora pueden combinar ambos enfoques dentro de una misma evaluación y Reporte de Cumplimiento (RoC), aplicando la metodología más adecuada según el sistema, proceso o tecnología evaluada.
- mayor énfasis en la gestión de riesgos
La gestión de riesgos ya no es solo un control, ahora es una competencia clave. PCI DSS v4.0.1 exige realizar análisis de riesgos específicos en áreas como la autenticación, gestión de usuarios y gestión de vulnerabilidades. Estos análisis permiten adaptar las medidas de seguridad al nivel de riesgo real. - plantilla de informes actualizada
La plantilla del Reporte de Cumplimiento (RoC) ha aumentado en tamaño y complejidad, pasando de 192 páginas a 354 páginas.
Refleja la mayor complejidad tecnológica y de procedimiento requerida en respuesta a un panorama de amenazas cada vez más sofisticado. - cambios en los SAQ
Los Cuestionarios de Autoevaluación (SAQ) se han actualizado para reflejar los cambios del estándar. Las organizaciones que los usan para validar su cumplimiento deben asegurarse de utilizar la versión más reciente y comprender las nuevas exigencias, especialmente en lo relativo a riesgos y al nivel de detalle requerido para el informe.
Cómo lograr la conformidad con PCI DSS
Lograr y mantener la conformidad con PCI DSS es un proceso continuo, no un proyecto puntual. Normalmente implica tres fases clave:
- revisión del alcance
Identifica todos los sistemas, redes y procesos que interactúan con datos de titulares de tarjeta. Esto define los límites de tus responsabilidades PCI DSS (y los costes) en tus esfuerzos de cumplimiento. - análisis de brechas (gap analysis)
Compara tus controles y procesos actuales con los requisitos del PCI DSS para identificar las áreas en las que no cumples. Un análisis de brechas detallado señala los puntos críticos y sirve de base para un plan de remediación. - evaluación formal del cumplimiento
Este es el paso final, donde se demuestra la conformidad con el estándar. Según tu nivel (determinado por el volumen anual de transacciones y si eres Comerciante o Proveedor de Servicios), puede implicar la cumplimentación de un SAQ o una evaluación presencial realizada por un Evaluador de Seguridad Calificado (QSA).
Cómo puede ayudarte Integrity360
Somos el QSA más elegido entre los Proveedores de Servicios Validados PCI DSS en Europa, según los listados de Visa y Mastercard. Integrity360 ofrece servicios PCI DSS de principio a fin, entre ellos:
- Validación de conformidad PCI: revisiones completas para evaluar y verificar el cumplimiento
• Servicios de asesoramiento experto: orientación durante todo el ciclo de vida del cumplimiento
• Soporte para remediación: ayuda práctica para corregir los incumplimientos
• Talleres personalizados: sesiones de medio día para analizar los cambios de la versión 4.0.1
• Soporte continuo: evaluaciones de riesgo, planes de mejora continua y asesoramiento
Si es tu primera vez con PCI, hacemos que el proceso sea claro, realista y adaptado a tu empresa.
Mitos comunes sobre PCI DSS
Vamos a desmontar algunas ideas equivocadas frecuentes:
- "Uso un proveedor conforme, así que estoy exento."
Falso. Sigues siendo responsable de asegurar que tu proveedor cumple, de los controles residuales bajo tu responsabilidad y de cualquier impacto en la seguridad de los datos del titular de tarjeta. - "Pasamos la evaluación del año pasado. Trabajo hecho."
PCI DSS es un proceso continuo. Las evaluaciones anuales son necesarias, pero es esencial mantener los controles durante todo el año. - "Cumplir es lo mismo que estar seguro."
No exactamente. El cumplimiento es una base mínima. Ayuda a reducir riesgos, pero ningún estándar elimina completamente la posibilidad de una brecha.
Si necesitas apoyo para adaptarte a estos cambios o alcanzar la conformidad, Integrity360 está aquí para ayudarte en cada paso del camino.