Servicios MDR

Nuestros servicios gestionados de detección y respuesta proporcionan una supervisión continua por parte de un equipo que neutralizará rápidamente cualquier infracción...

Servicios de respuesta ante incidentes

Accede a expertos en malware para contener rápidamente las amenazas y reducir la exposición futura a ataques...

Gartner ha reconocido

Integrity360 como proveedor representativo de Gartner.

Descarga nuestro ebook sobre CyberFire MDR

Muchas organizaciones están eligiendo CyberFire MDR para reforzar sus defensas. Descubre cómo puedes proteger tu negocio en nuestro folleto.

Los costes humanos ocultos de un ciberataque

Los ciberataques suelen parecer anónimos, pero detrás de los titulares sobre pérdidas económicas y detalles técnicos se esconden historias humanas muy reales.

La realidad del ransomware en 2025: lo que necesitas saber

En 2025, estamos presenciando un cambio en cómo opera el ransomware, a quién apunta y las consecuencias de caer en la trampa.

Tu guía para 2025: Tendencias y Predicciones

Mantente al día de las últimas novedades, avances y amenazas del sector de la ciberseguridad, y descubre cómo puedes proteger mejor tu empresa.

Servicios de pruebas de ciberseguridad

¿Conoces cuáles son las vulnerabilidades de la red de tu empresa? Las empresas que invierten en pruebas de penetración sí lo saben.

¿Qué es PCI? Respuestas a las preguntas más frecuentes.

Si tu empresa maneja datos de tarjetas de crédito, el cumplimiento de la norma PCI DSS no es opcional, sino fundamental. Desde minoristas y plataformas de comercio electrónico hasta proveedores de servicios e instituciones financieras, la protección de los datos de las tarjetas de crédito es fundamental para ganarse la confianza de los clientes y prevenir el fraude.

Resúmenes semanales de amenazas

Mantente informado sobre las últimas noticias en materia de ciberseguridad con nuestros resúmenes semanales de amenazas.

Glosario A-Z de términos de ciberseguridad

¿Tienes dudas sobre la ciberseguridad? Nuestro glosario A-Z de términos puede ayudarte a orientarte en este complejo sector.

Lee nuestro último blog

Una evaluación externa de la vulnerabilidad de la infraestructura aborda esa falta de visibilidad centrándose en los sistemas que los adversarios pueden ver primero.

Integrity360 obtiene la certificación SOC 2 para reforzar el ecosistema global de ciberdefensa

La certificación SOC 2 refleja la inversión continua de Integrity360 en el fortalecimiento de la resiliencia cibernética para clientes de sectores altamente regulados y de alto riesgo.

Integrity360 se expande a Francia con la adquisición de Holiseum

Holiseum formará una nueva división de servicios de Integrity360 centrada en OT/IoT y actuará como centro regional del grupo en Francia.
Integrity360 Emergency Incident Response button ¿Estás siendo atacado?

Insights

Publicaciones sobre:

Industry Trends & Insights (4)

legacy software

Por qué el software y hardware heredado son una bomba de tiempo para la ciberseguridad

El software y hardware heredado, que alguna vez fueron pilares de la innovación digital, se han convertido hoy en día en vulnerabilidades para la ciberseguridad. Estos sistemas antiguos, aunque todavía en uso, se transforman en verdaderas “bombas de tiempo digitales”, representando riesgos crecientes que tanto empresas como particulares deben abordar. Al reconocer estos riesgos y actuar proactivamente, podemos garantizar que nuestro pasado digital no comprometa nuestro futuro.

Más información
managed detection and response service

10 razones por las que deberías utilizar un servicio de Managed Detection and Response (MDR)

Las empresas de todos los tamaños están encontrando cada vez más difícil mantener seguros sus activos digitales. Los servicios de Managed Detection and Response (MDR) han surgido como una solución clave a este problema, ofreciendo medidas de ciberseguridad integrales que van más allá de los servicios de seguridad gestionados tradicionales. Aquí tienes diez razones por las que tu organización debería considerar el uso de un servicio MDR gestionado.

Más información
PAM

7 razones por las que el Privileged Access Management (PAM) debe ser tu primera línea de defensa contra las amenazas internas

Se habla mucho de amenazas externas, pero en realidad, uno de los mayores riesgos para tu organización podría estar ya dentro. Las amenazas internas —ya sean maliciosas, negligentes o fruto de una cuenta comprometida— representan un peligro considerable. Y como las cuentas privilegiadas suelen estar en el centro de estos incidentes, el Privileged Access Management (PAM) se ha convertido en una parte esencial de cualquier estrategia moderna de defensa cibernética.

Más información
PAM

Todo lo que necesitas saber sobre PAM

La gestión de accesos privilegiados (Privileged Access Management o PAM) es una capa de defensa fundamental en el panorama actual de la ciberseguridad. Dado que los atacantes se centran cada vez más en las cuentas con privilegios para acceder a datos y sistemas sensibles, contar con una estrategia adecuada de PAM es esencial. En este blog respondemos a las preguntas más comunes sobre PAM, explicando por qué es importante, en qué consiste y cómo los servicios personalizados de Integrity360 pueden ayudar a organizaciones de todos los tamaños a gestionar eficazmente el acceso privilegiado. Tanto si quieres mejorar el cumplimiento normativo, reducir riesgos o facilitar el acceso seguro, esta guía cubre todo lo que necesitas saber sobre PAM.

Más información
Cyberfire MDR

Del ruido a la claridad: los 6 principales desafíos de ciberseguridad que CyberFire MDR resuelve

CyberFire MDR, el servicio avanzado de Detección y Respuesta Gestionada (MDR) de Integrity360, está diseñado específicamente para abordar los desafíos reales y persistentes que enfrentan las empresas modernas. Impulsado por nuestra plataforma propietaria CyberFire y respaldado por una cobertura global 24/7 de nuestros SOC, ofrece protección de alta precisión y bajo nivel de ruido donde más importa.

Más información
Deepfakes

¿Qué es la ingeniería social con deepfakes y cómo pueden defenderse las empresas?

La tecnología deepfake está evolucionando rápidamente, lo que facilita a los ciberdelincuentes la manipulación de contenido digital para engañar a personas y organizaciones. Una de las amenazas más preocupantes derivadas de esta tecnología es la ingeniería social con deepfakes: un método sofisticado de ataque cibernético que utiliza inteligencia artificial (IA) para crear audios, vídeos o imágenes falsas y realistas con el objetivo de manipular y estafar a las víctimas.

Más información

La realidad del ransomware en 2025: lo que necesitas saber

En 2025, estamos presenciando un cambio en cómo opera el ransomware, a quién tiene como objetivo y cuáles son las consecuencias de convertirse en víctima. Ya no se trata solo de robo de datos: ahora hablamos de confianza erosionada, operaciones paralizadas y daños de larga duración a la reputación de una marca. Este blog analiza el panorama de amenazas del ransomware que evoluciona rápidamente en 2025.

Más información

Presencia global

Dublín, Irlanda
+353 01 293 4027 

Londres, Reino Unido
+44 20 3397 3414

Sofía, Bulgaria
+359 2 491 0110

Estocolmo, Suecia
+46 8 514 832 00

Madrid, España
+34 910 767 092

Kyev, Ucrania

Roma, Italia

Vilna, Lituania