Servicios MDR

Nuestros servicios gestionados de detección y respuesta proporcionan una supervisión continua por parte de un equipo que neutralizará rápidamente cualquier infracción...

Servicios de respuesta ante incidentes

Accede a expertos en malware para contener rápidamente las amenazas y reducir la exposición futura a ataques...

Gartner ha reconocido

Integrity360 como proveedor representativo de Gartner.

Descarga nuestro ebook sobre CyberFire MDR

Muchas organizaciones están eligiendo CyberFire MDR para reforzar sus defensas. Descubre cómo puedes proteger tu negocio en nuestro folleto.

Los costes humanos ocultos de un ciberataque

Los ciberataques suelen parecer anónimos, pero detrás de los titulares sobre pérdidas económicas y detalles técnicos se esconden historias humanas muy reales.

La realidad del ransomware en 2025: lo que necesitas saber

En 2025, estamos presenciando un cambio en cómo opera el ransomware, a quién apunta y las consecuencias de caer en la trampa.

Tu guía para 2025: Tendencias y Predicciones

Mantente al día de las últimas novedades, avances y amenazas del sector de la ciberseguridad, y descubre cómo puedes proteger mejor tu empresa.

Servicios de pruebas de ciberseguridad

¿Conoces cuáles son las vulnerabilidades de la red de tu empresa? Las empresas que invierten en pruebas de penetración sí lo saben.

¿Qué es PCI? Respuestas a las preguntas más frecuentes.

Si tu empresa maneja datos de tarjetas de crédito, el cumplimiento de la norma PCI DSS no es opcional, sino fundamental. Desde minoristas y plataformas de comercio electrónico hasta proveedores de servicios e instituciones financieras, la protección de los datos de las tarjetas de crédito es fundamental para ganarse la confianza de los clientes y prevenir el fraude.

Resúmenes semanales de amenazas

Mantente informado sobre las últimas noticias en materia de ciberseguridad con nuestros resúmenes semanales de amenazas.

Glosario A-Z de términos de ciberseguridad

¿Tienes dudas sobre la ciberseguridad? Nuestro glosario A-Z de términos puede ayudarte a orientarte en este complejo sector.

Lee nuestro último blog

Una evaluación externa de la vulnerabilidad de la infraestructura aborda esa falta de visibilidad centrándose en los sistemas que los adversarios pueden ver primero.

Integrity360 obtiene la certificación SOC 2 para reforzar el ecosistema global de ciberdefensa

La certificación SOC 2 refleja la inversión continua de Integrity360 en el fortalecimiento de la resiliencia cibernética para clientes de sectores altamente regulados y de alto riesgo.

Integrity360 se expande a Francia con la adquisición de Holiseum

Holiseum formará una nueva división de servicios de Integrity360 centrada en OT/IoT y actuará como centro regional del grupo en Francia.
Integrity360 Emergency Incident Response button ¿Estás siendo atacado?

Insights

Publicaciones sobre:

Cyber Risk and Assurance

Vulnerability assessment

¿Cuáles son los beneficios de las evaluaciones de vulnerabilidades de la infraestructura externa?

 Las superficies de ataque de las empresas se están expandiendo más rápido de lo que la mayoría de los equipos puede seguir. Los servicios expuestos a Internet se implementan en entornos híbridos en la nube, los sistemas heredados permanecen por motivos empresariales y las integraciones con terceros amplían aún más la exposición. Mientras tanto, las juntas directivas y los reguladores exigen pruebas más claras de que los riesgos se entienden y están controlados, en el marco de normativas como ISO 27001, PCI DSS, DORA y NIS2. A esto se suman equipos sobrecargados, acumulación de parches y fatiga de alertas, lo que facilita pasar por alto debilidades en el perímetro, justo donde los atacantes suelen empezar. Una evaluación de vulnerabilidades de la infraestructura externa aborda esta brecha de visibilidad, centrándose en los sistemas que los adversarios ven primero.

Más información

Ciberseguridad para pymes: cómo reducir los riesgos cibernéticos en 2025 y más allá

La ciberseguridad ya no es una preocupación exclusiva de las grandes empresas. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) también están en el punto de mira de los ciberdelincuentes. Con una creciente dependencia de herramientas digitales, plataformas en la nube y trabajo remoto, la superficie de ataque de las PYMES se ha ampliado considerablemente.
Lamentablemente, muchas pequeñas empresas carecen de los recursos internos necesarios para hacer frente a las amenazas modernas, lo que las deja vulnerables ante filtraciones de datos, ransomware y sanciones regulatorias. En este blog analizamos los principales desafíos de ciberseguridad que enfrentan actualmente las PYMES, presentamos soluciones prácticas para reducir los riesgos y mostramos cómo los servicios especializados de Integrity360 pueden ayudar a fortalecer su postura de seguridad.

Más información
attack surface

Cómo entender toda tu superficie de ataque con Integrity360

Comprender toda tu superficie de ataque es fundamental. La superficie de ataque abarca todos los posibles puntos de entrada que un ciberdelincuente podría explotar para obtener acceso no autorizado a tus sistemas. A medida que las empresas dependen cada vez más de la infraestructura digital, la complejidad y el tamaño de su superficie de ataque aumentan, haciéndolas más vulnerables a los ciberataques. Aquí te explicamos cómo puedes entender y gestionar tu superficie de ataque con Integrity360.

Más información
penetration testing

El debate sobre Penetration Testing, Red Teaming y Vulnerability Assessment: ¿cuál es la mejor opción para tu empresa?

A medida que las empresas dependen cada vez más de la tecnología, la necesidad de contar con medidas de seguridad sólidas es más importante que nunca. Con la ciberdelincuencia en constante crecimiento, las organizaciones deben tomar medidas proactivas para proteger sus datos y sistemas de los actores malintencionados.

Uno de los métodos más efectivos para lograrlo es a través del penetration testing, la gestión de vulnerabilidades y el red teaming. Sin embargo, estos enfoques suelen confundirse o utilizarse de manera incorrecta. Aunque cada método tiene un propósito diferente y ofrece ventajas únicas, puede ser difícil determinar cuál es la mejor opción para proteger tu empresa contra las amenazas cibernéticas. ¿Deberías optar por Penetration Testing, Vulnerability Scanning, Red Teaming o una combinación de los tres?

Más información
ciso in cyber security

CISO vs Consejo de Administración: ¿La Lucha Eterna?

Uno de los desafíos más difíciles (si no el más grande) que enfrenta el Chief Information Security Officer (CISO) es convencer al Consejo de Administración de invertir en medidas continuas de ciberseguridad. Esta batalla constante es crucial para mantener la seguridad y la integridad de la organización, pero a menudo se encuentra con obstáculos significativos, principalmente debido a limitaciones presupuestarias y una falta de comprensión a nivel ejecutivo.

Más información
Ai Risk Assessments

Evaluaciones completas de riesgos de IA: Fortalecimiento de la ciberseguridad y el cumplimiento para las empresas

En el mundo digital de hoy, adoptar la inteligencia artificial (IA) ofrece beneficios notables, pero también introduce riesgos significativos de ciberseguridad y cumplimiento. Para ayudar a mitigar estos riesgos y alinearse con las mejores prácticas de gobernanza de IA, es fundamental una evaluación completa de riesgos de IA. Este enfoque estratégico no solo mejora la resiliencia cibernética, sino que también asegura que su organización cumpla con estándares regulatorios como GDPR, NIS2 y DORA. A continuación, cómo su empresa puede implementar un marco efectivo de evaluación de riesgos de IA para asegurar una posición líder en la adopción ética de IA y gestión de riesgos.

Más información
cyber aware

De la concienciación a la acción: mejorando la ciberseguridad para el mes de la concienciación sobre la ciberseguridad

En el espíritu del Mes de la Concienciación sobre la Ciberseguridad, Integrity360 hace un llamado a las empresas para que vayan más allá de las medidas básicas de seguridad informática. A medida que evolucionan las amenazas cibernéticas, las técnicas tradicionales como las contraseñas fuertes y las actualizaciones periódicas de software dejan a las organizaciones vulnerables a ataques más sofisticados. 

Más información

¿Está tu junta directiva preparada para abordar de frente la conformidad con NIS2 y el riesgo cibernético?

Para muchos, presentar los requisitos de ciberseguridad a la junta directiva siempre ha sido como escalar una montaña, especialmente cuando se trata de marcos regulatorios. Con la introducción de la Directiva NIS2, esta dinámica se ha vuelto aún más urgente. Mientras los CISOs son plenamente conscientes de los riesgos potenciales de la falta de conformidad, las juntas aún pueden tener dificultades para comprender la urgencia o asignar los recursos necesarios. Puenteando esta brecha, es esencial para que las empresas cumplan con los nuevos requisitos regulatorios y protejan sus operaciones.

Más información
Incident Response strategy

¿Qué hace que un plan de respuesta a incidentes sea efectivo?

Un plan de respuesta a incidentes efectivo es un componente crucial de la estrategia de ciberseguridad de una organización. Con la creciente frecuencia de violaciones de datos, ciberataques y otros incidentes de seguridad, contar con un plan robusto es esencial para minimizar los daños y recuperar rápidamente. Este blog explora los elementos clave que constituyen un buen plan de respuesta a incidentes, enfatizando la importancia de la preparación, la acción rápida y la mejora continua ante las amenazas cibernéticas en constante evolución. 

Más información
DORA logo

Hoy entra en vigor la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA)

A partir del 17 de enero de 2025, las entidades financieras de toda la UE deben cumplir con los estrictos requisitos de la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA). Las organizaciones ahora enfrentan el desafío de garantizar que su resiliencia operativa se alinee con esta importante regulación.

En nuestro último blog, exploramos los cinco pilares fundamentales de DORA y cómo Integrity360 puede ayudar a tu organización a mantener el cumplimiento y fortalecer tu ciberresiliencia. No esperes más: descubre cómo podemos apoyarte en esta nueva era de resiliencia operativa desde hoy.

Más información

Presencia global

Dublín, Irlanda
+353 01 293 4027 

Londres, Reino Unido
+44 20 3397 3414

Sofía, Bulgaria
+359 2 491 0110

Estocolmo, Suecia
+46 8 514 832 00

Madrid, España
+34 910 767 092

Kyev, Ucrania

Roma, Italia

Vilna, Lituania