La ciberseguridad ya no es una preocupación exclusiva de las grandes empresas. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) también están en el punto de mira de los ciberdelincuentes. Con una creciente dependencia de herramientas digitales, plataformas en la nube y trabajo remoto, la superficie de ataque de las PYMES se ha ampliado considerablemente.
Lamentablemente, muchas pequeñas empresas carecen de los recursos internos necesarios para hacer frente a las amenazas modernas, lo que las deja vulnerables ante filtraciones de datos, ransomware y sanciones regulatorias. En este blog analizamos los principales desafíos de ciberseguridad que enfrentan actualmente las PYMES, presentamos soluciones prácticas para reducir los riesgos y mostramos cómo los servicios especializados de Integrity360 pueden ayudar a fortalecer su postura de seguridad.

 

 

Los desafíos para las pymes en 2025

Aumento de las amenazas cibernéticas dirigidas a pequeñas empresas


Las PYMES se han convertido en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes debido a sus defensas limitadas y a la percepción de que son más fáciles de vulnerar. Hoy en día, los atacantes utilizan herramientas impulsadas por inteligencia artificial, kits de phishing como servicio y automatización para lanzar ataques a gran escala contra miles de organizaciones pequeñas al mismo tiempo. Estas campañas suelen aprovechar sistemas obsoletos, contraseñas débiles o software sin actualizar.


Además, la adopción de plataformas en la nube, el acceso remoto y los dispositivos IoT ha ampliado aún más la superficie de ataque, ofreciendo a los atacantes más puntos de entrada. A diferencia de las grandes corporaciones, las PYMES rara vez cuentan con un equipo de seguridad dedicado que supervise o responda rápidamente a las amenazas, lo que las hace más propensas a sufrir violaciones prolongadas. A medida que las amenazas cibernéticas se vuelven más sofisticadas y frecuentes, las PYMES deben actuar con decisión para proteger a su personal, sus sistemas y sus datos.

Presupuestos limitados y escasez de recursos internos


Uno de los mayores retos para las PYMES es equilibrar sus necesidades de ciberseguridad con la realidad presupuestaria. Muchas operan sin personal especializado en seguridad informática, confiando en técnicos generalistas o proveedores externos. Aunque esto puede cubrir necesidades básicas, suele dejar vacíos en áreas como la detección de amenazas, la gestión de vulnerabilidades o la respuesta ante incidentes.
Invertir en herramientas avanzadas como SIEM, EDR o plataformas de inteligencia de amenazas puede ser económicamente inviable, especialmente si se consideran los costes de implementación y mantenimiento. Esto lleva a muchas PYMES a adoptar un enfoque reactivo y fragmentado que responde a los incidentes en lugar de prevenirlos. Sin una visión clara de su panorama de amenazas, muchas subestiman su nivel de exposición, dificultando la toma de decisiones e inversiones efectivas.

Requisitos normativos complejos y en evolución


El cumplimiento normativo es una preocupación creciente para las PYMES, especialmente aquellas que operan en sectores como las finanzas, la sanidad, la tecnología o las cadenas de suministro. Reglamentos como el RGPD, NIS2 y DORA exigen que las empresas demuestren prácticas sólidas de ciberseguridad, notifiquen brechas de seguridad en plazos estrictos y gestionen adecuadamente los riesgos de terceros.
Si bien estas normativas están diseñadas para proteger los datos y fortalecer la resiliencia operativa, también imponen una carga significativa a las PYMES, que a menudo carecen de experiencia en cumplimiento. Interpretar los requisitos legales, realizar evaluaciones de riesgos y generar documentación adecuada puede ser abrumador sin apoyo especializado. El incumplimiento no solo implica consecuencias técnicas, sino también daño reputacional, pérdida de clientes y sanciones económicas. Para evitar quedarse atrás, las PYMES deben asegurarse de que su estrategia de ciberseguridad esté alineada con la normativa vigente.

 

Soluciones para reducir los riesgos cibernéticos en pymes

Adopta un servicio de managed detection and response (MDR)


Una de las formas más eficaces para que las PYMES refuercen su ciberseguridad es implementar un servicio de Managed Detection and Response (MDR). Este servicio proporciona supervisión continua 24/7, detección rápida de amenazas y respuesta guiada por expertos, sin necesidad de contar con un equipo interno especializado.


Gracias a tecnologías avanzadas como EDR y XDR, el MDR analiza constantemente el entorno digital para detectar actividades sospechosas, aislar amenazas y ofrecer análisis forense que ayuden a prevenir nuevos incidentes. Para las PYMES, esto representa una protección de nivel empresarial a una fracción del coste que implicaría crear un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) propio. Además, el MDR garantiza una respuesta rápida, minimizando el tiempo de exposición y reduciendo las interrupciones en la actividad empresarial.


En Integrity360, nuestro servicio MDR está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de empresas en crecimiento, asegurando que analistas expertos supervisen tu red, dispositivos y entorno en la nube en todo momento.

Realiza una evaluación de madurez en ciberseguridad


Antes de invertir en nuevas herramientas o defensas, es esencial que las PYMES comprendan su postura de seguridad actual. Una evaluación de madurez cibernética proporciona una visión detallada de los puntos fuertes, debilidades y carencias en cuanto a gobernanza, políticas, controles técnicos y preparación para incidentes.
Esto permite identificar las áreas de mayor riesgo y priorizar acciones con mayor impacto en la reducción del riesgo. Además, facilita el cumplimiento normativo al alinear los controles existentes con marcos reconocidos como NIST, ISO 27001 o Cyber Essentials. Para informes de alta dirección o requisitos de seguros cibernéticos, esta evaluación ofrece evidencia clara del compromiso con la mejora continua.
El servicio CMA360 de Integrity360 ayuda a las PYMES a definir una hoja de ruta clara para su evolución en ciberseguridad, alineando la inversión tecnológica con los objetivos del negocio.

 

CMA

 

Capacita al personal y fomenta una cultura de seguridad


En el fondo, la ciberseguridad trata sobre personas. El error humano sigue siendo la causa más común de brechas de seguridad, incluyendo el phishing, contraseñas débiles y configuraciones incorrectas. Las PYMES deben priorizar la formación continua del personal para que los empleados puedan identificar amenazas, seguir buenas prácticas y reportar incidentes correctamente.
Esto incluye simulaciones de phishing, gestión de contraseñas, uso de autenticación multifactor (MFA) y pautas claras para el trabajo remoto seguro. Fomentar una cultura de seguridad donde el personal se sienta empoderado y responsable puede reducir significativamente la probabilidad de un ataque exitoso. Las políticas deben ser claras, consistentes y fáciles de aplicar.
Al invertir tanto en las personas como en los procesos y la tecnología, las PYMES pueden crear un entorno resiliente y menos vulnerable frente a los atacantes.

cyberfire

 

Cómo integrity360 ayuda a las pymes a mejorar su ciberseguridad

En Integrity360 comprendemos los desafíos únicos que enfrentan las PYMES al proteger sus operaciones frente a las amenazas digitales. Nuestros servicios de ciberseguridad están diseñados para ofrecer una protección de nivel empresarial de forma práctica, escalable y rentable para pequeñas y medianas empresas.

Ofrecemos una gama completa de soluciones, que incluyen:

  • Managed Detection & Response (MDR): supervisión, detección y respuesta continua con tecnologías como EDR y XDR.
  • Cyber Maturity Assessment (CMA360): evaluación estructurada del nivel de madurez cibernética con recomendaciones prácticas alineadas con marcos internacionales.
  • Cyber Security Testing: pruebas de penetración, red teaming, análisis de vulnerabilidades y simulaciones de ingeniería social para identificar y corregir debilidades.
  • Servicios de Privacidad y Cumplimiento: asistencia experta para cumplir con normativas como RGPD, DORA y NIS2, incluyendo evaluaciones de impacto en la protección de datos y preparación ante incidentes.

Nuestros servicios están gestionados por expertos certificados en nuestros SOC ubicados en Reino Unido, Irlanda y Europa continental, ofreciendo una combinación de conocimiento local y cobertura global.
Tanto si estás dando los primeros pasos en tu estrategia de ciberseguridad como si buscas evolucionar tu postura actual, Integrity360 es tu aliado de confianza para reducir riesgos y proteger tu empresa a largo plazo.