CVE-2025-3248 – Falla RCE en el framework Langflow para construir agentes de IA, explotada por atacantes
Puntuación base CVSS: 9.8 CRÍTICA
Puntuación base CVSS: 9.8 CRÍTICA
No importa cuán grande sea tu organización: estás en riesgo y, tarde o temprano, los ciberdelincuentes intentarán atacarte. No se trata de si tu organización enfrentará un incidente de seguridad, sino de cuándo. Por eso es crucial contar con un plan de respuesta a incidentes sólido. Pero, ¿qué elementos debe incluir para que sea realmente eficaz?
Con la creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas, las empresas necesitan más que herramientas de seguridad: necesitan una defensa proactiva impulsada por expertos. Los servicios de Managed Detection and Response (MDR) ofrecen esto, pero no todas las soluciones MDR son iguales. Elegir al proveedor adecuado puede marcar la diferencia entre una detección y respuesta eficiente de amenazas o quedar atrapado en un mar de alertas y medidas de seguridad ineficaces.
Entonces, ¿qué deberías buscar en un proveedor MDR? Utiliza esta lista de verificación para asegurarte de elegir un servicio que realmente proteja tu organización.
Aquí estamos otra vez: otro World Password Day y la contraseña más utilizada sigue siendo 123456789. Ya estamos en 2025, y esa secuencia sigue siendo el equivalente digital a dejar la puerta de casa abierta con un cartel de neón que dice “pasa sin llamar”.
El arte de la guerra de Sun Tzu es una obra clásica sobre estrategia militar que ha encontrado aplicaciones más allá del campo de batalla, incluida la ciberseguridad. Las organizaciones se enfrentan a un panorama de amenazas en constante evolución y, para mantenerse por delante de los riesgos —como dice Sun Tzu— es crucial conocer al enemigo. Los servicios gestionados de Digital Risk Protection ayudan precisamente a eso: proporcionando inteligencia sobre amenazas emergentes, vulnerabilidades y puntos de exposición ya existentes.
El software y hardware heredado, que alguna vez fueron pilares de la innovación digital, se han convertido hoy en día en vulnerabilidades para la ciberseguridad. Estos sistemas antiguos, aunque todavía en uso, se transforman en verdaderas “bombas de tiempo digitales”, representando riesgos crecientes que tanto empresas como particulares deben abordar. Al reconocer estos riesgos y actuar proactivamente, podemos garantizar que nuestro pasado digital no comprometa nuestro futuro.
Para defender tu organización, necesitas pensar tanto como un protector como un atacante. Al ver las cosas desde el punto de vista de un hacker, puedes proteger mejor a tu empresa frente a las amenazas. Este blog se adentra en esa mentalidad, ofreciendo pasos simples para fortalecer la seguridad de tu organización.
Las amenazas y vulnerabilidades acechan en cada rincón, lo que hace que sea crucial para individuos, empresas y gobiernos mantenerse vigilantes. Para proteger tus activos digitales de posibles ataques, implementar una solución de Gestión de Amenazas y Vulnerabilidades es un paso esencial.
A medida que las amenazascibernéticas se vuelvenmássofisticadas e implacables, las organizacionesya no puedendependerúnicamente de defensasreactivas.
Las empresas de todos los tamaños están encontrando cada vez más difícil mantener seguros sus activos digitales. Los servicios de Managed Detection and Response (MDR) han surgido como una solución clave a este problema, ofreciendo medidas de ciberseguridad integrales que van más allá de los servicios de seguridad gestionados tradicionales. Aquí tienes diez razones por las que tu organización debería considerar el uso de un servicio MDR gestionado.
Se habla mucho de amenazas externas, pero en realidad, uno de los mayores riesgos para tu organización podría estar ya dentro. Las amenazas internas —ya sean maliciosas, negligentes o fruto de una cuenta comprometida— representan un peligro considerable. Y como las cuentas privilegiadas suelen estar en el centro de estos incidentes, el Privileged Access Management (PAM) se ha convertido en una parte esencial de cualquier estrategia moderna de defensa cibernética.
Se ha identificado una vulnerabilidad crítica, CVE-2025-22457, en Ivanti Connect Secure (ICS), Pulse Connect Secure (PCS), Ivanti Policy Secure y ZTA Gateways. Esta vulnerabilidad, basada en un desbordamiento de búfer en la pila, permite a atacantes remotos y no autenticados ejecutar código arbitrario en los dispositivos afectados. Actualmente, esta falla está siendo explotada activamente por un grupo de amenazas persistentes avanzadas (APT) presuntamente vinculado a China, denominado UNC5221, con el objetivo de desplegar dos familias de malware personalizadas: TRAILBLAZE y BRUSHFIRE, que permiten acceso persistente e intrusión profunda en la red.
Dublin, Ireland
+353 01 293 4027
London, United Kingdom
+44 20 3397 3414
Sofia, Bulgaria
+359 2 491 0110
Stockholm, Sweden
+46 8 514 832 00
Madrid, Spain
+34 910 767 092
Kyiv, Ukraine
Naples, Italy
Vilnius, Lithuania